La paella valenciana es la receta por excelencia de la Comunidad Valenciana que habitualmente se prepara los domingos para reunir a la familia o los amigos siendo la excusa perfecta para cualquier celebración y en cualquier época del año. 

La receta tradicional de paella valenciana se prepara con pollo, conejo y verduras de la huerta valenciana, como la bajoqueta (un tipo de judía verde) y el famoso garrofó (una especie de haba blanca). Poco a poco, esta receta ha ido evolucionando en otras variantes según las áreas geográficas en las que se cocina, todas ellas igualmente deliciosas, y hoy en día la paella es un plato muy popular en toda la península y reconocido a nivel mundial.

Con una elaboración media, pocos ingredientes y un resultado delicioso es una receta entretenida en la que su mayor secreto es el sofrito de carne y verduras para obtener ese resultado sorprendente.

Ingredientes para la paella valenciana:

  • 300 g de arroz
  • 200 g de pollo
  • 150 g de conejo
  • 100 g de judía plana
  • 100 g de garrofón
  • 2 cucharadas de tomate 
  • ½ cucharada de azafrán en polvo
  • 1500 ml de agua

Cómo hacer paella valenciana:

  1. Empezamos dorando bien el pollo y el conejo, previamente troceados, en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra a potencia 4. Cuando la carne ya está dorada, añadimos la verdura y seguimos cocinando durante 2 minutos.
  2. Bajamos la potencia a 2 y añadimos media cucharada de azafrán en polvo. Cocinamos sin parar de mover durante 30 segundos para que no se queme. A continuación, añadimos dos cucharadas de tomate y sofreímos unos 2 minutos aproximadamente. Volvemos a subir la potencia al 6 y añadimos el agua.
  3. Cuando el agua empiece a hervir bajamos la potencia al 4 y cocinamos durante 15 minutos.
  4. Una vez transcurridos los 15 minutos de cocción del caldo, añadimos el arroz y cocinamos durante 5 minutos más, a potencia 4. A continuación, bajamos nuevamente la potencia al nivel 3 y seguimos cocinando otros 10 minutos.
  5. Pasado este tiempo, apagamos la inducción y tapamos con papel film. Dejamos reposar nuestra paella valenciana unos 7 minutos aproximadamente.

Otras variaciones de la paella valenciana:

  • Paella de marisco: la segunda receta de paella más conocida después de la tradicional paella valenciana. Se cocina con marisco, dejando la carne y la verdura de lado. Tiene un sabor diferente pero igualmente exquisito.
  • Arroz del senyoret: esta variedad es "el arroz del señorito" ya que está pensada para no tener que mancharse los dedos en ningún momento. Es una receta que incluye marisco pero ya viene todo pelado para no tener que usar las manos y evitar ensuciarse.
  • Arroz negro: esta paella es similar a la de marisco pero en esta ocasión se utiliza la tinta del calamar o sepia para su elaboración. Tiene un sabor ligeramente más intenso que las versiones mencionadas anteriormente.

Los beneficios del arroz:

El arroz blanco es uno de los alimentos esenciales que forman parte de la gastronomía mediterránea y un ingrediente perfecto para nuestra dieta por su enorme versatilidad ya que nos permite incorporarlo en un sinfín de recetas ya sea como entrante, plato principal, acompañamiento o incluso postre.

Su composición nutricional le convierte en un aliado imprescindible para el equilibrio de nuestro organismo siendo una fuente importante de carbohidratos, proteína, fibra y almidón así como es bajo en sodio y no contiene grasas saturadas ni colesterol.

  • Gracias a su elevado contenido en carbohidratos se convierte en una excelente fuente de energía para el cuerpo.
  • Es una fuente de fibra y bajo en grasas saturadas y colesterol por lo que ayuda a prevenir la obesidad.
  • Debido a su bajo contenido en sodio nos ayuda a regular la presión arterial y su contenido en potasio ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
  • Ayuda a regular el metabolismo y mantener el sistema nervioso gracias a sus vitaminas del complejo B.
  • Puede ser beneficioso para nuestro estado de ánimo gracias a su contenido en triptófano, un aminoácido esencial que se convierte en serotonina, conocida como “la hormona de la felicidad”.
  • Es una excelente fuente de tiamina, un nutriente básico para un óptimo funcionamiento del cerebro y contribuye a mejorar la memoria.
  • También favorece a nuestro sistema locomotor debido a su contenido en manganeso y fósforo necesarios para la formación y el mantenimiento óseo.