La crema de brócoli es una de esas recetas que poco a poco ha ido consiguiendo una posición privilegiada en nuestro recetario por sus innumerables propiedades y beneficios nutricionales al mismo tiempo que por su exquisito y particular sabor.
Es una crema de verduras muy fácil y rápida de elaborar con una textura suave y de un color verde intenso muy llamativo.
Cómo cocinar el brócoli y el tiempo de cocción ideal suelen ser dos de las cuestiones que más surgen a la hora de preparar esta hortaliza así que hoy, en esta receta de crema de brócoli, vamos a despejar todas las dudas.
Añade cuanto antes este superalimento a tu menú semanal para realizar una gran variedad de platos saludables.
¡Empezamos ya con el paso a paso de nuestra crema casera!
Ingredientes para la crema de brócoli:
- 500 g de brócoli
- 150 g de queso fresco
- 1 patata mediana
- 700 ml caldo de pollo
Cómo hacer crema de brócoli paso a paso:
- Empezamos pelando la patata y la cebolla y las troceamos en forma de dados. Una vez troceado todo, lo sofreímos en una olla con un chorro de aceite de oliva virgen extra a potencia 5 durante 1 minuto aproximadamente. A continuación, añadimos los 700 ml de caldo. Tapamos la olla y cocinamos los ingredientes a nivel 5 durante unos 20 minutos.
- Mientras se van cociendo la patata y la cebolla, troceamos el brócoli y lo ponemos a cocer durante 5 minutos en agua, con una pizca de sal, a potencia 6. Transcurridos estos minutos refrescamos el brócoli en agua con hielo, así conseguiremos fijar la clorofila y mantener ese tono verde intenso tan característico de este alimento.
- Cuando tenemos la patata bien cocida le añadimos el brócoli procurando que esté muy bien escurrido. Agregamos los 75 gramos de queso fresco y trituramos todo bien. Finalmente probamos y rectificamos de sal si es necesario.
- Ponemos la crema de brócoli con mucho cariño en un plato hondo y acabamos nuestro con un poco de aceite de oliva virgen extra y decorando con unos dados de queso fresco.
Trucos para una conseguir una crema de brócoli suave y cremosa:
- Rehogar siempre un poco los ingredientes antes de cocerlos.
- Para conseguir una textura más cremosa se puede añadir algún quesito más.
- Es aconsejable lavar el brócoli antes de consumirlo, con agua fría directamente en el grifo, sin sumergirlo.
- Si quieres una textura de nivel profesional te aconsejamos pasar la crema de brócoli por un colador fino antes de servir.
Otras recetas de cremas de brócoli:
Como en todas las cremas de verduras existen multitud de variaciones y combinaciones con otros ingredientes que enriquecen nuestros menús y nuestra dieta. En esta ocasión te proponemos varias ideas para que puedas improvisar y probar otras alternativas de cremas con brócoli.
- Crema de brócoli y calabacín: el calabacín le dará ese toque más suave y delicado para aquellos que prefieren sabores menos intensos.
- Crema de brócoli y manzana: una fruta imprescindible en nuestra despensa ya que nos ofrece infinidad de posibilidades en nuestras recetas. Si la mezclamos en nuestras cremas de verduras le aportará una dulzura especial al plato.
- Crema de brócoli y zanahoria: una combinación perfecta, ideal para cualquier época del año. La zanahoria también favorece funciones antioxidantes del organismo así como nos protege la piel y la vista.
Si te encantan las cremas de verduras, pásate por nuestra receta de crema de calabaza con crujiente de jamón, una delicia de lo más nutritiva y que encantará a toda la familia.
Propiedades del brócoli:
El brócoli es una hortaliza de gran valor nutritivo que no debe faltar en nuestra dieta por la inmensa variedad de beneficios que nos aportará. Es fuente de calcio, potasio, fósforo, hierro, vitaminas B1, B2 y B6, entre otros, así como rica en ácido fólico y fibra.
La propiedades del brócoli son extensas y por ello hemos preparado un breve resumen para que puedas conocer sus potenciales beneficios:
- Favorece la buena salud de los huesos ya que aporta mucho calcio y vitamina K a nuestro organismo.
- Mantiene un buen estado de nuestra piel por su efecto antioxidante y su contenido en vitamina C que ayuda a combatir el daño causado por el sol y la contaminación
- Es beneficioso para la anemia, por su alto contenido en hierro, clorofila y ácido fólico.
- Prevención frente al cáncer: el brócoli contiene glucosinolatos que podrían tener una acción beneficiosa a la hora de prevenir algunos tipos de cáncer (mama, pulmón, colon y útero).
- Ayuda a reducir el colesterol gracias a su alto contenido en fibra
- Contribuye a reducir la inflamación por su alto contenido en ácidos grasos omega 3.
- Mejora la salud de tu corazón
- Contribuye a una buena digestión y desintoxicación natural
Sin duda, las propuestas con brócoli deben formar parte de nuestro menú semanal y desde Cooking Surface seguiremos apostando por ¡recetas con brócoli fáciles y caseras!